La Mula La Mula

Odiseo en tierra

Otro sitio más de Lamula.pe

Cargando más publicaciones
Publicados Borradores Programados
Editar hace 8 años

Callao, el espejo de Áncash

Pariendo sicarios

Hasta hace muy poco tiempo, el Callao tenía un extraño logro: albergaba en su suelo a la zona más segura del país tanto como a la más insegura. En el ...

Paul Laurent
Editar hace 8 años

Planificación económica

¿Se puede planificar la economía sin afectar derechos? Según Israel Kirzner, en sí mismo hablar de “planificación económica” es una contradicción en los términos. Y ello porque no es viable ...

Paul Laurent
Editar hace 8 años

Constitucionalismo social

¿Uno es libre per se , o lo es de acuerdo a lo que establecen la Constitución y las leyes? Hasta la vigencia del “constitucionalismo clásico” las libertades de las ...

Paul Laurent
Editar hace 8 años

El derecho, según Dante

Quizá la idea más sugestiva de lo que es el derecho la haya dado un poeta, Dante Alighieri. Sintomático que dicho aporte provenga de un hombre de letras antes que ...

Paul Laurent
Editar hace 8 años

Friedrich A. Hayek

Viena, 8 de mayo de 1899-Friburgo de Brisgovia, 23 de marzo de 1992

«Se objeta a menudo que nuestros concepto de libertad es meramente negativo. Ello resulta verdad en el sentido de que la paz también es un concepto negativo o de que ...

Paul Laurent
Editar hace 8 años

Los trabajadores de Trotsky

La militarización de la vida laboral

En sus escritos en defensa del terrorismo (publicados en París en 1937), León Trotsky juzgaba que quien quiere el fin no puede repudiar los medios . Para un autocalificado militante ...

Paul Laurent
Editar hace 8 años

Con Gabo en Praga

Encuentro de Kundera con García Márquez en 1968

Milan Kundera Era el otoño de 1968, tres meses después de que el ejército ruso ocupó Checoslovaquia. Rusia no estaba en capacidad de dominar de inmediato a la sociedad checa, ...

Paul Laurent
Editar hace 8 años

Alquileres

Un mercado olvidado

A lo largo de la primera mitad del siglo XX, mucha gente optó por invertir en la construcción de viviendas para alquiler. Ciertamente, era una manera de agenciarse por propia ...

Paul Laurent
Editar hace 8 años

Trío maligno

Según el Julio Cotler, Alan García, Abimael Guzmán y Alberto Fujimori conforman el trío del mal. Veinte años atrás, Carlos Boloña simplemente hablaba de un dúo de destructores: García y ...

Paul Laurent
Editar hace 8 años

Lo políticamente real

En política “lo real” es lo que existe, empero el problema está en que esto último no se entiende por sí mismo. Lamentablemente, “lo real” no viene con su manual ...

Paul Laurent
Editar hace 9 años

Liberalismo real

Si se asume que hay un liberalismo real (que opera políticamente), no será por demás complicado intuir que ese liberalismo no tiene por qué ser necesariamente muy liberal que digamos. ...

Paul Laurent
Editar hace 9 años

Holodomor

El pasado que explica el presente

En abril de 1933 el novelista y funcionario soviético Mijaíl Shólojov redactó dos cartas a Stalin. Imbuido de sus pergaminos revolucionarios (fue miembro del ejército rojo) y de su fama ...

Paul Laurent
Editar hace 9 años

¿Fascio libertario?

Una crítica al anarco-capitalismo de Hans Hermann Hoppe

Las siguientes líneas motivan el título de este artículo: «Los libertarios deben distinguirse de los demás practicando y defendiendo las formas más radicales de intolerancia y discriminación contra los igualitaristas, ...

Paul Laurent
Editar hace 9 años

Sinesio López: ¿rescatando al chavismo?

¿El proceder de López es inconstitucional? Si lo es, qué extraño es que quien así procede se entregue voluntariamente a la… ¿justicia?… No, a la justicia no: al presidente del ...

Paul Laurent
Editar hace 9 años

La superficialidad de Lechín

Según Claudio Lechín , el pensamiento liberal es políticamente superficial. A su entender, lo es porque renuncia a la acción de proceder al margen de sus dogmas. ¿Cuáles dogmas? Obviamente ...

Paul Laurent
Editar hace 9 años

La espada de la paloma

La justicia del derecho a la insurgencia

En el siglo XII Juan de Salisbury decoró el principio constitucional del derecho de resistencia de esta manera: Esta es la espada de la paloma, que pelea sin hiel, hiere ...

Paul Laurent